viernes, 23 de octubre de 2009

Saw VI

Todos los medios se hacen eco hoy de como la película Saw VI ha sido calificada en España como un film que incita a la violencia y por tanto solo podrá mostrase en cines porno (ocho en España). Estoy prácticamente seguro de que finalmente el dinero hará su trabajo y se acabará imponiendo, haciendo que le película se proyecte en todos los cines españoles.

¿Es esta medida del Ministerio de Cultura acertada?. Resulta complejo responder, pero tengo claro que hay que tomar medidas para que películas de extrema violencia no se proyecten en las salas normales con el resto de cintas. Este tipo de películas las acaban viendo menores y los insensibiliza hacia el dolor y la violencia ajenas. En jóvenes con comportamientos violentos puede hacerlos aun más violentos. Es por eso que habría que regular de una forma más severa este tipo de películas. Quizá no se trate de prohibir su proyección pero si de pedir el carné a todos los que entran en la sala y multar a los cines que dejan pasar a menores sabiendo que es "no recomendada para menores de 18 años". Pero claro, es una recomendación, por lo que realmente habría que prohibir que la vieran.

¿Qué clase se sociedad queremos cuando dejamos que nuestros menores vean películas donde se banaliza y ensalza la violencia? ¿Qué película es más dañina, la pornográfica o la de extrema violencia? Vivimos en una sociedad donde los medios de comunicación nos llenan los sentidos de violencia haciendo que ésta parezca normal y sin la mayor importancia. Es hora de empezar a ponerle freno a todo esto.
Reblog this post [with Zemanta]

Share/Save/Bookmark

miércoles, 21 de octubre de 2009

Transparencia y concienciación. Solo dos palabras para un gran cambio.

Transparencia para conseguir confianza, y con ella poder cocienciar, no solo de que hay injusticia sino de la posibilidad real de eliminarla. Transparencia para concienciarnos de que el cambio hacia una sociedad justa, sin personas que mueran de hambre o por enfermedades fácilmente curables, es posible y está al alcance de cada uno de nosotros. Que más tarde o más temprano se conseguirá y nuestro deber es alcanzar la meta cuanto antes, para salvar el mayor número de vidas posibles.

De nada sirve concienciar a una persona de que existe mucha gente necesitada y en situaciones denigrantes e inhumanas si luego no la convences de que él puede ser el protagonista de eliminar eso.El protagonista de un mundo justo. De ahí la importancia de la transparencia global. Y para unir esas dos palabras, transparencia y concienciación, internet es una herramienta casi inmejorable. En nuestra mano está no solo alcanzar, sino sobrepasar los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas. No es hora de dudar sino de actuar para conseguir el cambio hacia un mundo mejor.

"Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos." Martin Luther King
Share/Save/Bookmark

jueves, 8 de octubre de 2009

Propuestas para los partidos políticos (3ª parte)

Hola a todos. Continuando con las dos entradas anteriores vuelvo a dejar nuevas propuestas para los partidos políticos. Os invito a participar comentándolas. Son las siguientes:

- Cadena perpetua para los delitos de extrema gravedad.
- En delitos graves y muy graves debe ser obligatorio, para que el delincuente pueda salir en tercer grado, que se pueda contrastar su arrepentimiento.
- Prohibir la obtención de beneficios adicionales a las empresas farmacéuticas y de otra índole que se lucren de una pandemia. El dinero que recauden de más será destinado a la lucha contra la pobreza.
- Prohibir la publicidad encubierta en los informativos, sobre todo en los televisivos.
- El dinero recaudado de más por publicidad por llevar a programas que no son informativos sucesos trágicos debe ser empleado en causas benéficas.
- Obligar a informar cuando una foto con modelo esté retocada (medida que se quiere implantar en Francia).
- Prohibir los anuncios de sorteos vía sms en horario infantil en los medios de comunicación. (Obligar a poner las probabilidades de acierto junto al coste del mensaje).
- Obligatorio por ley en todos los edificios de nueva construcción la inclusión de un controlador del gasto energético que pueda ser consultado desde cualquier ordenador de la casa. Servirá para saber la evolución de nuestro gasto y cuánto contaminamos.
Share/Save/Bookmark

miércoles, 15 de julio de 2009

Proyecto Empatía

¿Qué es lo que hace que una persona decida entregar algo de su dinero a otra persona para ayudarla?
Muchas podrían ser las respuestas, como lástima, compasión, mala conciencia, sentimiento de culpa, buen corazón, etc. Aun así, de todas las que se me ocurren creo que la más importante es la empatía. Y no solo eso, creo que es la que se debe fomentar de forma prioritaria para estimular la lucha contra la pobreza. Estoy plenamente convencido de que ahora más que nunca el cambio no solo es posible sino que va a llegar de la mano de internet y su poder de comunicación.

¿Qué es la empatía?
Según el DRAE es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

¿Qué sería el Proyecto Empatía?
Un proyecto que se basa un único portal donde ver qué se necesita y poder donar lo que cada uno quiera en el momento que uno quiera. Habría una lista de las ongs más importantes pero lo más importante será visualizar casi a tiempo real las necesidades e incluso entrar en contacto con las personas que necesitan nuestra ayuda a través de cooperantes en la zona. Se trata de crear un portal qué permita saber a donde va el dinero que donamos y ver con posterioridad los beneficios de lo entregado. Para ello habría proyectos que serían explicados tanto por la ong que lo lleva como por las personas que lo necesitan. Se podría ver el dinero donado a tiempo real y el que falta para completar el proyecto. Cada proyecto podría ser valorado por los usuarios, permitiendo dejar comentarios y recibir correos cuando alguien vuelva a dejar dinero o el proyecto de la ong comience porque ya se han alcanzado los recursos. Todas las ongs colaboradoras se comprometen a narrar como se usan los recursos y dejar testimonios gráficos sobre lo conseguido, que podrá ser enviado a todos los que participaron en la ayuda. Las donaciones se realizarían en base a un usuario que tendrá que darse de alta en el portal. Su nombre real puede permanecer en el anonimato o no. El dinero debería ir íntegramente a los proyectos y las ongs actuarán únicamente como intermediarias. Finalmente podrían unirse todas las imagenes en Google Maps para saber dónde están. También se podría mantener el anonimato del que recibe la ayuda si así lo solicita. Se podrían realizar clasificaciones en la entrada del portal, y aunque la prioridad sería acabar con la pobreza, también podría haber secciones para investigaciones médicas, otra para catástrofes naturales, etc. Creo que el proyecto podría crearse con fondos de la Unión Europea para el desarrollo y estar supervisado por organismos de control independientes. Debería estar traducido a todos los idiomas posibles.

Dos son las claves en mi opinión para acabar con la pobreza: transparencia y concienciación. Y para conseguirlo internet es la mejor herramienta.
Share/Save/Bookmark

sábado, 27 de junio de 2009

Vicente Ferrer y Michael Jackson. Descansen en paz.

Sé que todos os estaréis preguntando lo mismo: ¿qué pinta un Vicente Ferrer junto a Michael Jackson? El motivo de esta entrada en el blog se debe lógicamente al reciente fallecimiento de ambos. Cuando murió la semana pasa Vicente Ferrer pensé en hacer una entrada en homenaje a toda su labor pero antes de que la pudiera escribir ocurrió el trágico fallecimiento de Michael Jackson. Desde pequeño aprendí sus pasos y los primeros discos que llegaron a mis manos fueron los suyos. Por tanto puedo decir que ha formado parte importante de mi infancia. Podía haber escrito una entrada a cada uno pero he pensado que sería más interesante juntarlos a ambos.

¿Cuál es el elemento en común de ambos? La capacidad para hacer feliz a la gente cada uno con su obra. No voy a entrar en juicios morales sobre ambos. La realidad es que Vicente Ferrer encontró su camino en la ayuda a los más pobres de la India y a eso dedicó toda su vida. Con su talento consiguió recursos para crear riqueza donde solo había miseria y así ayudar a miles de personas. Por otro lado Michael Jackson, niño prodigio y vocalista prodigioso, encontró su camino creando e interprentando canciones que llegarían a todos los rincones del planeta, desde EEUU hasta China o Sudáfrica. Su poder de transmitir sentimientos con su música lo han hecho inmortal y un icono más de nuestro siglo XX a la altura de Elvis Presley o John Lennon. Desgraciadamente su vida personal estuvo en los últimos años en continuo declive pero su obra ha hecho feliz a muchísima gente y es ese el motivo de tantas muestras de cariño por todo el planeta.

http://www.youtube.com/watch?v=k2W4-0qUdHY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=xSW4TU8JRSQ

Descansen en paz.
Reblog this post [with Zemanta]

Share/Save/Bookmark

viernes, 19 de junio de 2009

El fichaje de Cristiano Ronaldo y la importancia del ejemplo

Ayer estaba en clase. Habría sido un día normal si no fuera porque estamos a un día de la entrega de notas y como los alumnos ya saben que las notas están puestas, deciden no ir a clase. Es por eso que al tener muy pocos alumnos en una de las clases los dejé con los ordenadores con juegos educativos sobre música (ahorcados, entrenamiento acústico, puzzles, etc.). Lo que ocurre es que ellos intentan no trabajar y prefieren ver sus páginas web favoritas. Fue en ese momento cuando vi algo que me alarmó. Uno de mis alumnos acababa de poner de fondo de pantalla a Cristiano Ronaldo. Miraba la foto con una mezcla de admiración y tristeza y eso me dolió. ¿Qué ejemplo le damos a nuestros jóvenes cuando tenemos a personas por las que se paga semejante cantidad de dinero y otras cuya vida no vale nada? ¿Qué ejemplo es para nuestros menores que su modelo a seguir sean personas famosas y ricas que derrochan recursos? Una vez más la libertad del mercado por un lado y la libertad informativa por otro golpean otro derecho fundamental, el derecho a recibir una educación digna.

Acabo de ver la brillante película documental Home y deja claro que no es momento para el pesimismo sino para la acción. Si no se permiten películas eróticas en horario infantil por qué se permite que se bombardee a nuestros menores con tan terribles y frustrantes ejemplos. ¿Cuantos de nuestros menores podrán llegar a ganar como su admirado e idolatrado Ronaldo? ¿Cuantos frustrados ciudadanos deseosos de ganar más para consumir más estamos creando? En una sociedad y economía en crisis, fruto de una crisis de valores, la importancia del ahorro, del consumo responsable y equitativo, la importancia del buen ejemplo se hace más importante que nunca.
Share/Save/Bookmark

martes, 26 de mayo de 2009

El curioso caso de Enric

Pues sí, resulta curioso ver como se da pábulo a una persona que ha robado dinero en varios bancos y al que llaman el Robin Hood de los bancos. Que yo recuerde Robin Hood le daba el dinero a los pobres y no se lo gastaba en autopropaganda de sus ideas. El error de Enric está en pensar que los culpables son los bancos y terminar robando en ellos para intentar demostrarlo. Siento decirle que los bancos no son los culpables, sino muchas de las personas que los dirigen. Lo que hay que cambiar no es el sistema capitalista, sino la mentalidad de la gran mayoría de personas que forman parte del sistema. Se podrían, Dios no lo quiera, destruir todos los bancos, pero habría que crear alguna institución que gestionara el dinero y lo pudiera prestar a la que llamaríamos.... nuevo banco;) ?. Y estoy seguro que con la misma mentalidad que tenemos ahora pasarían las mismas cosas.

También hay que recordar que el dinero que ha robado no es solo de los bancos sino de todos, ya que al final somos los contribuyentes los que tenemos que pagar con nuestros impuestos los seguros para cubrir los problemas en las entidades financieras para evitar que se caiga el sistema. Si todos hiciéramos lo mismo que Enric ya estaríamos arruinados.

El sistema capitalista ha demostrado a lo largo del siglo pasado que es capaz de generar riqueza. El problema viene a la hora de gestionar y repartir esa riqueza. Solo con la concienciación ciudadana y de toda la clase política se podrá conseguir un mundo más justo y finalmente más rico para todos. Conseguir la empatía de la población con los que no tienen nada debería ser nuestra prioridad y no la de robar bancos. El que siente como sufre otra persona sabe que debe ayudarla y es ese el camino a seguir para cambiar el mundo.
Share/Save/Bookmark