No hay que confundir el nacionalismo de orejeras y su rechazo del “otro”, siempre semilla de violencia, con el patriotismo, sentimiento sano y generoso, de amor a la tierra donde uno vio la luz, donde vivieron sus ancestros y se forjaron los primeros sueños, paisaje familiar de geografías, seres queridos y ocurrencias que se convierten en hitos de la memoria y escudos contra la soledad. La patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puñado de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos y los tiñen de melancolía, la sensación cálida de que, no importa donde estemos, existe un hogar al que podemos volver."
¿Por qué estas sabias palabras de nuestro querido premio Nobel Vargas Llosa son tan dificiles de entender por tanta gente? ¿No será el nacionalismo una huida hacia adelante de personas sin metas verdaderas en la vida? ¿No será una excusa para encubrir su avaricia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario