El día quince de este mes hemos visto como un movimiento social de
jóvenes y no tan
jóvenes, desencantados con la
situación actual en nuestra
sociedad, han decidido movilizarse. A día de hoy
continúan las manifestaciones. La unión da la fuerza y ahora más que nunca resulta posible gracias a las nuevas tecnologías. Las redes sociales han permitido que este movimiento apolítico haya conseguido llegar a los medios de
comunicación nacional, lo cual es todo un mérito. Pero esto solo es el principio y para que el movimiento consiga unos resultados tangibles es necesario dar nuevos pasos y analizar los que ya se han dado para detectar errores y poder corregirlos para nuevas actuaciones.
Estoy de acuerdo con su diagnostico, analizado ya en el blog, pero no con muchas de las soluciones que proponen ni con su desorganización. He visto carteles contra curas,
monarquía y otros elementos en medios online y en televisión. No creo que eso sean soluciones para los problemas actuales ni creo que
ayuden en nada a unir voluntades. Si quieren mejorar la democracia deben plantear soluciones para mejorarla. Todo lo demás sobra. Yo desde hace varios años he propuesto las mías en mi blog y he animado a todos a dejar sus propuestas. Deben rechazar ayuda externa de personas claramente
partidistas y
sectarias.
Pero, ¿cómo se organiza un movimiento
espontáneo? ¿cómo se puede evitar que se cuelen indeseables? ¿cómo evitar que los medios usen a esos indeseables para
deslegitimar el movimiento? y lo más importante ¿quien decide quienes son los deseables y los que no lo son? Creo que la evolución natural es que consigan un buen
líder para poder organizarse y avanzar.
Y una última pregunta: ¿Se podría conseguir que el movimiento sea mundial y
completamente pacífico? Si se hacen las cosas bien sí.
Desde aquí en La Antilla mi apoyo a todos los que se manifiestan
pacíficamente, desde la tolerancia y el respeto, buscando un mejor futuro para todos.
Manifestaciones de Democracia Real Ya