- Crear una web que centralice la transparencia en todo el estado y en toda Europa. Se podrá ir desde lo más alto (Instituciones Europeas) hasta lo más pequeño (los gastos e ingresos del pueblecito más pequeño de España). Además, lógicamente cada año se auditará toda la información con diferentes auditoras independientes.
- Invertir en la publicidad de la transparencia. Así, todo el mundo debe saber donde puede comprobar los gastos o lo ingresos públicos y qué se hace con sus impuestos.
- Prohibir que los políticos puedan subirse el sueldo ellos mismo. Debe ser un organismo superior el que lo apruebe previo consenso y consulta a los ciudadanos.
- Que la factura informativa se extienda a todo lo público y no solo a la sanidad. Así, debemos saber cuanto tendríamos que pagar para costear una matrícula en la Universidad o el Instituto, etc.
- Que las televisiones públicas sean autosuficientes en cuanto a contenido en ocio (que no en cultura) y hagan público cuanto pagan por sus contenidos y a sus presentadores.
- Incentivar los programas culturales en horario infantil en las televisiones privadas.
- Evaluar el nivel cultural de la nación con encuestas online que tengan un pequeño incentivo fiscal (usando el certificado digital). Crear unos test online a nivel internacional que permitan evaluar el nivel cultural de cada país y región. También se podrán realizar concursos culturales online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario